Rutas y Aventura 4X4
Rutas y Aventura 4X4
×
Ruta Offroad Chilurock Ruta Offroad Chilurock Ruta Offroad Chilurock Ruta Offroad Chilurock Ruta Offroad Chilurock Ruta Offroad Chilurock

Fin de semana en la Huasteca Potosina

01, 02 y 03 de febrero de 2025

En esta ocasión, aprovechamos el fin de semana largo del puente de la constitución mexicana, para irnos a recorrer las misiones Queretanas y maravillas en la huasteca potosina.


Nuestro punto de reunión fue en Peña de Bernal, donde todos los participantes nos reunimos para salir en caravana hacia nuestro primer destino, la misión de Conca. Durante la carretera, pudimos admirar el imponente paisaje de la Sierra Gorda Queretana, con sus grandes despeñaderos, barrancas; el paisaje iba cambiando mientras ascendíamos pasando del clima árido y seco, al bosque de montaña, este cambio se hizo más notorio tras cruzar La Puerta del Cielo en el municipio de Pinal de Amoles.


Durante esta jornada, aprendimos sobre la formación de la Sierra Gorda, una cordillera nacida de intensos procesos volcánicos y tectónicos que dieron origen a un paisaje de imponentes cañadas y valles fértiles, hogar de una flora exuberante y una fauna variada.


Alrededor del mediodía llegamos a nuestro primer destino, la misión de Conca, donde todos nos maravillamos con su arquitectura particular, recorriendo los jardines, atrio e interior; tomándonos fotos y videos, platicando algunas de sus características históricas y constructivas.


Antes de la llegada de los españoles, la zona que hoy alberga la Misión de Conca estaba habitada por comunidades indígenas Pames con tradiciones y creencias propias, marcadas por una estrecha relación con la naturaleza y sus ciclos. Con la colonización, la misión se convirtió en un instrumento de evangelización y control social, transformando la forma de vida de los pueblos originarios a través del sincretismo religioso y cultural.


La Misión de Conca se alza majestuosa en el corazón de una región rica en tradiciones y paisajes impresionantes, donde convergen la herencia prehispánica y el legado colonial. Ubicada en un entorno natural privilegiado, esta misión fue erigida durante el periodo de evangelización, por fray Junípero Serra, cuando los españoles buscaban integrar a los pueblos indígenas en la nueva cosmovisión cristiana.


Tras esta visita, continuamos hacia Jalpan, donde nos detuvimos a comer en un restaurante que nos esperaba y podíamos admirar una panorámica del pueblo y la sierra.


Así partimos a la misión de Tilaco, donde pudimos ver y conocer la historia del camión con el que se abrió camino el Padre Miracle, cuando buscaba recuperar la misión y volver a dar servicios. El camión está en una plaza junto a una estatua del Fraile capuchino, quien falleció en 2004, aquí se puede leer “El huracán de la Sierra” en la puerta de un antiguo Chevrolet 1942 con él, el padre Miracle y los habitantes de la zona fueron abriendo camino desde Lagunillas a Tilaco, este antiguo camión quedo como prueba de la fe y entrega de un pueblo por recuperar su templo.


Después pasamos a la misión que está a un costado, pudimos ver la elegancia y los detalles de su fachada, con los colores característicos de todas las misiones en tonos amarillos y naranjas; tras esta breve visita, partimos antes que nos tomara la tarde para llegar a buena hora para la cena en Xilitla.


El siguiente día de nuestra aventura, lo iniciamos en el punto de reunión acordado, ya desayunados para partir temprano hacia la cascada de Tamul. Con 2 horas de camino, llegamos al embarcadero de La Morena, donde nos preparamos para una de las aventuras en canoa más divertidas del paseo.


La cascada de Tamul se forma por la caída del río Gallos en el río Santa María, en época de lluvias puede alcanzar 80 metros de ancho con una caída de hasta 150 mts de altura. Sus aguas color turquesa, son cristalinas y deben su color a la vegetación del fondo.


El recorrido en el fondo de una cañada, nos mostró sorprendentes formaciones rocosas, fauna local como tortugas, peces. Algo que a todos emociono e hizo más divertida nuestra remada de cerca 2 horas rio arriba, fue la tradición de mojar a las embarcaciones con las que nos cruzábamos, entablándose pequeñas batallas de agua contra los que nos desafiaban.


Al terminar este recorrido, tomamos un pequeño refrigerio para continuar hacia nuestra siguiente parada, el Sótano de las Golondrinas.


El abismo de más de 500 más de profundidad, es el resultado de procesos cársticos, donde la disolución de rocas solubles, principalmente caliza, ha permitido la creación de cavidades y formaciones subterráneas de gran escala. La acción combinada de la erosión, la percolación del agua y la actividad tectónica ha generado estructuras impresionantes. Los estudios geológicos revelan que el Sótano de las Golondrinas se formó a lo largo de millones de años, convirtiéndose en un laboratorio natural para comprender la evolución de los procesos kársticos y la interacción entre el agua y la roca.


Uno de los aspectos más fascinantes del Sótano de las Golondrinas es, sin duda, la migración masiva de aves que ocurre a diario. Al amanecer y atardecer miles de golondrinas salen y regresan en un vuelo sincronizado, creando un espectáculo visual y sonoro que deja sin aliento a los visitantes. Además de estas aves, el ecosistema del sótano alberga una diversidad de especies, como murciélagos, insectos, y otros animales que han desarrollado adaptaciones únicas para vivir en la penumbra.


Nosotros llegamos a buena hora para recorrer la gran escalinata de acceso a donde está la entrada al sótano y pudimos ver y escuchar este gran espectáculo de la naturaleza, maravillándonos y recordando lo importante que es la naturaleza para el equilibrio del ecosistema; así subimos y regresamos a nuestros hoteles para cenar y prepararnos para el siguiente día.


Ya por la mañana, nos reunimos en la entrada al parque Surrealista de Sir Edward James, para hacer un recorrido por sus veredas, caminos y estructuras. Nuestro guía nos platicó la historia y características principales del parque, donde se une la arquitectura, la naturaleza y la imaginación de una forma increíblemente sorprendente.


Sir Edward James (1907-1989) fue un poeta, mecenas y visionario británico profundamente influenciado por el movimiento surrealista. Su vida estuvo marcada por una incesante búsqueda de lo extraordinario y lo mágico, lo que lo llevó a convertirse en uno de los principales impulsores del arte surrealista. Con una personalidad excéntrica y un espíritu indomable, James utilizó su fortuna para crear un espacio único en México, donde plasmó sus sueños y visiones en una serie de construcciones que desafían la lógica y celebran la libertad de la imaginación. Su legado perdura no solo en su obra literaria, sino también en este parque, que se erige como testimonio tangible de su pasión por romper barreras y explorar nuevos horizontes artísticos.


El parque es un despliegue de estructuras monumentales y escultóricas, compuestas en su mayoría de concreto, acero y elementos naturales, que se integran de manera sorprendente al entorno selvático. Entre sus construcciones destacan torres, arcos, puentes y cascadas, todas ellas diseñadas sin seguir las reglas convencionales de la arquitectura. Los espacios abiertos y las formas orgánicas se combinan con juegos de luces y sombras, creando un ambiente que invita a la contemplación y a la exploración. Cada rincón del parque parece contar una historia, desde los senderos ocultos entre la vegetación hasta las cascadas que caen en pozas naturales, evocando imágenes de mundos fantásticos y realidades alternativas.


Tras tomarnos fotos y admirar las bellezas del parque, salimos y nos preparamos para salir con nuestros vehículos hacia nuestra siguiente parada, la misión de Jalpan.


Cerca de las 2 de la tarde ya estábamos recorriendo el atrio y zona centro de la misión de Jalpan, era un día magnífico y el calor nos invitó a tomar una nieve refrescante.


La misión de Jalpan, fue la primera en ser construida por Fray Junípero Serra y es con la que se inicia la ruta de las misiones de la Sierra Gorda. Esta misión de igual manera es la más grande y detallada. Este pueblo mágico nos ofrece una gran variedad de opciones para comer u hospedarse, recorrer lugares con artesanía local, distintas actividades familiares o de pareja.


Aquí al término de nuestra visita, salimos juntos a Peña de Bernal, donde estaba nuestro último punto de reunión para llenar tanques de gasolina y en el cual nos despedimos con gusto de haber compartido una aventura más con nuestro grupo de entusiastas viajeros.


Si les gusta la aventura, no dejen de suscribirse y estar pendientes de nuestras redes y calendario de Rutas y Aventura 4x4 para que nos acompañen en la próxima aventura, que sin duda estará llena de emoción, adrenalina que viviremos al máximo con nuestros todoterreno 4x4.


Me despido y los espero en nuestra siguiente aventura con todo el equipo listo para arrancar.


Rutas y Aventura 4X4 | Aviso de Privacidad